Buenas noches, señor Blanco, aunque estoy de acuerdo con su comentario sobre el gran deportista Rafa Nadal, esta noche, a raiz del encuentro que ha tenido el Sr. Zapatero con los bancos, siento la necesidad de expresar mi opinión sobre la mal llamada crisis. Digo mal llamada, porque creo sinceramente que vivíamos una burbuja y que ahora aterrizamos a la realidad.
Esto no es crisis, es la realidad. Lo que no era normal es la orgía crediticia de los últimos años, lo que no era normal era la construcción de viviendas que se compraban como inversión, la especulación, el iva y otras cuestiones que hacían subir un 17% el precio de los pisos en un año. Pisos que estaban construyendose se revalorizaban en meses...y todavía no estaban construidos.
La situación ha sido de escándalo y todos los estamentos han contribuido a ello. La vivienda se tendría que vender al precio de adquisición más el ipc y punto. Es un bien de primera necesidad y nadie le ha puesto freno a este disparate.
Hemos traido del futuro millones y millones de euros a través de las hipotecas. Dinero que todavía no hemos ganado y que hemos inyectado en el sistema de la nada. Por eso todo era beneficio y crecimiento. Los próximos treinta años tenemos que pagar ese dinero que hemos traido del futuro, sin haberlo ganado.
El parque empresarial español ha crecido en torno a la construcción.La actividad de las empresas está directa o indirectamente relacionada con la venta de pisos.(saneamientos,aluminios, climatizadores, aires acondicionados,muebles,ventanas,electrodomesticos,cemento,transporte arenas,reformas,lámparas,bricolaje,pinturas,fontanería,etc etc) Estas empresas o buscan otras líneas de negocio o lo van a pasar muy mal, les den todos los icos que les den, ya que no venden.
La banca tiene una política de riesgos y no puede ir dando créditos a empresas con fondos propios negativos, con pérdidas, con anotaciones en RAI, porque si la empresa no genera recursos no habrá repago de la deuda.El deterioro económico de las empresas españolas es alarmante y la situación se va a agudizar este año.
El consumo ha bajado, bajan las ventas y hay empresas que empiezan a no ser rentables.
La clave está en el sector de actividad de las empresas. Las empresas españolas tienen que renovarse, tienen que surgir empresas con actividades productivas y que puedan exportar, ya que es lo que genera riqueza. Hemos estado invirtiendo en ladrillos que por sí solos no producen nada.
martes, 3 de febrero de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
"El paro registrado en enero aumentó en 198.838 personas respecto a diciembre, con lo que el total de desempleados se situó en 3.327.801, un 6,35% más, -nueva subida récord-, según datos publicados por el Ministerio de Trabajo e Inmigración. Tras conocerse estos datos, el ministro de Industria, Turismo y Comercio Miguel Sebastián, asegura que los bancos "son los principales culpables de esta crisis" y destaca que al Gobierno "se le está acabando la paciencia" con las entidades, con las que ayer se reunió Zapatero, ante la restricción del crédito. El presidente respalda estas palabras mientras la secretaria general de Empleo, Maravillas Rojo, admite que el Ejecutivo ya no descarta que se puedan alcanzar los cuatro millones de parados en 2009"
ResponderEliminar